

crochet, knitting & sewing
Pues ya estamos aquí de nuevo. Espero que este nuevo tutorial gratuito de bolso tejido a crochet con punto cesta te inspire.
Cuando comencé este bolso sabía el punto que quería utilizar pero no cómo sería finalmente. Ha ido fluyendo hasta convertirse en el magnífico bolso que es. ¡No me puede gustar más el resultado final!
Si quieres probar nuevos tamaños, atrévete, porque hace poco lo he hecho con algodón más fino siguiendo estos mismos pasos y queda más pequeñito y monísimo. Te animo a que investigues y vayas probando.
Si no sabes tejer y quieres que te teja uno a tu gusto mándame un mail a info@brula.es
En este caso he querido hacer un bolso sencillo visualmente, pero con su complicación en la ejecución. El punto utilizado se suele llamar punto cesta o cesto y simula las cestas o cestos que son tan típicos de Gata de Gorgos, un pueblecito de Alicante que está lleno de tiendas artesanas donde hacen cestería con palma, de ahí su nombre.
Es un punto que a simple vista parece muy complicado, pero en realidad no lo es. Si sabes hacer un punto alto ya tienes la mayor parte del camino hecho. Eso sí, deberás prestar atención a cuándo hacerlo por delante y cuándo por detrás.
Si quieres forrar el bolso por dentro también necesitarás:
Opcional:
Este tipo de punto es múltiplo de 8 cad. Las 2 cadenas de subida de las filas corresponden a un pma y cuentan como punto, por este motivo el primer punto se dejará sin tejer.
Las piezas que componen este patrón son 3: delantero y trasero con igual medida y lados y base que componen una única pieza más larga.
En mi caso, para las medidas finales que te indico he realizado 32 cad para el delantero y trasero del bolso, pero tú puedes adaptarlo a las medidas que desees.
Pa en la 4ª cad y todo pa. (Total 30 p(s)). Girar la labor.
2 cad subida (cuentan como pma aquí y en todo el patrón). Saltar el primer punto (que corresponde a las 2 cad de subida). Hacer *4 padt en cada uno de los 4 puntos siguientes, padl en cada uno de los 4 p(s) siguientes*. Repetir la secuencia de * a * hasta el final de la fila. Esta secuencia terminará con 4 padt. Realizar un pma encima de las 2 cad subida fila anterior. Girar la labor.
2 cad subida (cuentan como pma aquí y en todo el patrón). Saltar el primer punto (que corresponde a las 2 cad de subida). Hacer *4 padl en cada uno de los 4 puntos siguientes, padt en cada uno de los 4 p(s) siguientes*. Repetir la secuencia de * a * hasta el final de la fila. Esta secuencia terminará con 4 padl. Realizar un pma encima de las 2 cad subida fila anterior. Girar la labor.
Repetir F2, es decir, 2 cad subida (cuentan como pma aquí y en todo el patrón). Saltar el primer punto (que corresponde a las 2 cad de subida). Hacer *4 padl en cada uno de los 4 puntos siguientes, padt en cada uno de los 4 p(s) siguientes*. Repetir la secuencia de * a * hasta el final de la fila. Esta secuencia terminará con 4 padl. Realizar un pma encima de las 2 cad subida fila anterior. Girar la labor.
Repetir F1, es decir, 2 cad subida (cuentan como pma aquí y en todo el patrón). Saltar el primer punto (que corresponde a las 2 cad de subida). Hacer *4 padt en cada uno de los 4 puntos siguientes, padl en cada uno de los 4 p(s) siguientes*. Repetir la secuencia de * a * hasta el final de la fila. Esta secuencia terminará con 4 padt. Realizar un pma encima de las 2 cad subida fila anterior. Girar la labor.
Una vez tenemos las 4 primeras filas, tendremos que ir repitiéndolas todas las veces que queramos hasta conseguir la longitud de tejido deseada. En este caso las repetiremos 4 veces más.
Para realizar la pieza que corresponde a los lados y la base hacer 16 cad + 1. Tejer siguiendo las indicaciones del delantero y trasero, pero teniendo en cuenta que para esta tira larga haremos 53 filas que corresponden con 83 cm de longitud.
Coser delantero y trasero con la tira central por la parte interior del tejido para que quede más pulido.
Una vez tenemos unidas todas las piezas del bolso vamos a tejer los volantes (asas del bolso).
Para tejer las asas del bolso hay que tener en cuenta la medida de lado + base + lado = a medida de la tira larga que compone el cuerpo del bolso. En mi caso es 83 cm, que son 140 cad.
Las asas las vamos a tejer en redondo para tenerlas ya unidas y simplemente coserlas al cuerpo del bolso al final. Hay que tejer dos piezas iguales:
V base: 140 cad, unir cada lado de las cad con pr. Seguir sin girar la labor.
V1: subir con 4 cad (cuentan como primer pad), 2 pad más en el primer punto. Seguir toda la vta haciendo 3 pad en cada p. Al terminar la vta unir con la 4ª cad de inicio de vta con pr.
Repetiríamos la V base y la V1 para la segunda asa del bolso.
Una vez que tenemos las dos asas hechas las tenemos que unir al cuerpo del bolso. Coseremos una de las asas en la unión del delantero con la pieza central y la otra en la unión del trasero con la pieza central, así nos quedará un volante en la parte delantera rodeando el delantero y otro en la parte trasera rodeando el trasero.
NO vamos a coser las asas con aguja, las vamos a coser tejiéndolas con pb. Es decir, las vamos a situar en el lugar de unión y las vamos a ir tejiendo con el ganchillo con pb a la cad inicial. En cada pb cogeremos una hebra del cuerpo del bolso y otra de la cad inicial del volante y así iremos avanzando hasta terminar donde acaba el cuerpo del bolso. Hacer un pr para finalizar el tejido.
He finalizado el tejido donde indico, pero creo que puede quedar más bonito y cómodo seguir haciendo pb por toda la cad inicial del volante, es decir, por todo el contorno del volante hasta encontrarme con el primer pb que he realizado. Cerraría con pr.
Repetiremos el mismo proceso para el otro volante.
Esconde todas las hebras sueltas.
No he bloqueado el tejido. Tú puedes hacerlo si lo deseas, pero ten en cuenta que las medidas finales variarán y deberás modificar medidas del forro y de los tirantes.
Una vez tenéis las dos piezas cortadas debéis remallarlas para que no se deshilache. Si no tenéis remalladora podéis pasarle una costura en zigzag por el borde. Una vez hecho esto encarar delantero y trasero con la cara bonita de la tela tocándose. Coser laterales y base, dejando sin coser lo que será el fondo del forro (las aberturas en forma de cuadrado). Una vez tenemos estas 3 costuras hechas encaramos las aberturas haciendo coincidir las costuras y cosemos a 1 cm de costura. Solo queda hacer un dobladillo en la parte superior de 1,5-2 cm. Ya tendríamos listo nuestro forro.
Si queréis poner un cierre de imán al bolso tendréis que pegar un trocito de entretela adhesiva donde vaya a situarse el cierre para que fortalezca este trozo, tanto en el delantero como en el trasero. Tenedlo en cuenta si elegís este tipo de cierre.
Coser el forro al bolso con puntada invisible.
En el bolso que he hecho no he puesto cierre porque casi nunca cierro los bolsos y me incordia más que ayuda, pero si queréis ponerle este es el momento, a no ser que sea un cierre de imán que, como os he dicho, tenéis que fortalecer la tela con entretela.
¡Ya tenéis listo vuestro bolso!
Muchas gracias por tejerlo. Espero que hayas disfrutado mucho haciéndolo y que si aún no te has animado te animes que yo estaré ahí para ayudarte.
No olvides compartirlo en redes sociales como #bolsogorgos_bl etiquetándome para que pueda verlo y no dudéis en preguntarme si tenéis alguna duda.
Te dejo aquí mis Redes Sociales para que puedas seguirme:
Si no quieres perderte ninguna novedad suscríbete a la newsletter. Pronto vienen muchas novedades por aquí y los primeros en enterarse serán los suscriptores.
Si quieres ver más tutoriales gratuitos te dejo algunos enlaces:
Crochet Tutoriales Gratuitosbolso crochet ganchillo punto cesta cesto tejer
Deja una respuesta