
El Chal Retales es de esos chales que salen solos. Quería usar un montón de restos de lanas que tenía por ahí y el resultado no puedes gustarme más.
Lo que hago es clasificar los restos que me van sobrando de proyectos. En una cesta pongo toda la lana y en otra los restos de algodón.
Cuando ya tengo la cesta bastante llena lo que hago es clasificarla por colores o tonalidades.
Cuando tengo la cesta de una tonalidad o color llena decido qué hacer con ella. Normalmente hago un chal porque es bastante sencillo de cuadrar y que quede bien.
Este chal salió así, tenía un montón de lanas en tonalidades azules y me puse manos a la obra.
Si tienes muchos restos de hilos muertos de risa ya sabes qué hacer con ellos. Seguro que te queda un chal espectacular.
Materiales:
- Lo he tejido utilizando restos de lanas que tenía por casa.
- Aguja acorde al hilado que utilices. En los chales me gusta usar una aguja superior a la que recomiendan para que queden muy sueltos y con mucha caída.
- Aguja lanera.
Puntos empleados:
- Cad cadena
- Pb punto bajo
- Pma punto medio alto
- Pa punto alto
- P red punto red
- P piña de 4 pasadas
- a.c punto alto cruzado:
- r. punto raso
Comenzamos a tejer:
Inicio: 4 cad, cierra con un pr
F1 punto alto: 4 cad (cuenta como pa + 1 cad), 2 pa, 3 cad, 2 pa, 1 cad, 1 pa.
F2 punto alto: 4 cad, 2 pa en el hueco de la cad de la vuelta anterior, todo pa hasta llegar al centro que haremos 2 pa, 3 cad, 2 pa. Realizar todo pa hasta llegar al hueco final de la cadena donde haremos 2 pa, 1 cad, 1 pa.
F3 a 6 punto alto: repetir la F2.
F7 ventanitas alternas: 4 cad, 2 pa en el hueco de la cad de la vuelta anterior, *saltamos un punto y tejemos 2 pa seguidos*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco de 3 cadenas del centro donde haremos 2 pa, 3 cad, 2 pa. *Saltamos un punto y tejemos 2 pa seguidos*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco final de la fila donde tejemos 2 pa, 1 cad, 1 pa.
F8 punto cruzado: 4 cad, 2 pa en el hueco de la cad de la vuelta anterior, en los siguientes dos puntos tejemos un punto cruzado y en el siguiente punto un pa. Vamos a ir alternando un p.a.c con un pa. Recuerda que el punto alto cruzado se teje cruzando 2 pa, así que ocupará 2 pa de la vuelta anterior. Repetiremos la secuencia p.a.c, pa hasta llegar al hueco central donde haremos 2 pa, 3 cad, 2 pa. Seguimos trabajando la fila con la secuencia 1 p.a.c, 1 p.a hasta llegar al hueco final donde haremos 2 pa, 1 cad, 1 pa.
F9 punto red: 4 cad, 2 pa en el hueco de la cad de la vuelta anterior, saltamos 1 punto de la vuelta anterior y tejemos 1 pa, *saltamos 1 punto de la vuelta anterior y tejemos 1 pa*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco de 3 cadenas del centro donde haremos 2 pa, 3 cad, 2 pa. Seguimos trabajando la fila con la secuencia *saltamos 1 punto de la vuelta anterior y tejemos 1 pa*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco final donde haremos 2 pa, 1 cad, 1 pa.
F 10 punto alto: repetir F2.
F 11 punto piña: 4 cad, 1 p. piña y 1 cad en el hueco de la cad de la vuelta anterior. En el siguiente punto 1 p. piña, 1 cad, *1 p. piña, 1 cad*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco de 3 cadenas del centro donde haremos 2 pa, 3 cad, 2 pa. Seguimos trabajando la fila con la secuencia *1 p. piña, 1 cad*. Repetimos de * a * hasta llegar al hueco final donde haremos 1 p. piña, 1 cad, 1 p.a.

Ahora empezamos con las repeticiones:
F 12 punto alto: repetimos la F2.
F 13: Repetimos la F7.
F 14: Repetimos la F8.
F 15: Repetimos la F9.
F 16: Repetimos la F10.
F 17: Repetimos la F11.
F 18: Repetimos la F12.

Cuando lleguemos aquí ya habríamos tejido todo el cuerpo del chal y deberíamos dejarlo así y rematar las hebras sueltas o bien hacerle una cenefa como he hecho yo.
Te cuento cómo la he hecho por si quieres hacértelo igual que yo



Cenefa:
F1: toda de pb. Tanto en el hueco del inicio de fila como en el del final que en pasadas anteriores haríamos un aumento, ahora haremos sólo un pb. Pero en el hueco central haremos 2 pb, 1 cad, 1 pb. (Tiene que ser múltiplo de 8).
F2: subimos con una cad (no cuenta como punto) y hacemos 1 pb en el primer pb de la F1. Empezamos a hacer el primer motivo *una cad y saltamos 3 pb y hacemos en el 4º pb 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad. Saltamos 3 pb de la F1 y en el 4º pb de la F1 contando desde los pa hacemos un pb*. Repetimos de * a * hasta llegar al pico donde saltaremos 2 pb de la F1 y en el tercero haremos una cad y hacemos en el 3º pb 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad. Saltamos 3 pb de la F1 y en el 3º desde los pa hacemos un pb. Repetimos de * a * hasta el final de la fila. Se acaba la fila con un pb en las 3 cad de inicio de la F1.
F3: subimos con 3 cad, y hacemos el primer motivo de la parte recta con 2 cad y en la cad central del motivo de la F2 hacemos 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 2 cad. En el pb de la F1 haremos 1 pa. Repetimos la secuencia del motivo hasta llegar al pico del chal donde varía un poco. En el pico/ curva: 2 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 1 cad, 1 pa, 2 cad. Seguimos haciendo los motivos de la parte recta como el primer motivo que hicimos en la F3. Se acaba la fila con un pa en las 3 cad de inicio de la F2.
F4: subimos con 2 cad y encima de cada punto y cada hueco de cadenas (sea 1 cad o 2) hacemos 1 pa + 1 cad. No habrá ningún punto de separación entre motivos, se enlazará uno con otro. En la parte recta tendremos un total de 7 pa en cada motivo y en la parte del pico 11 pa en cada motivo, pero la secuencia es la misma en ambas partes. Se acaba la fila con un pa en las 3 cad de inicio de la F3.
F5: subimos con una cad y hacemos 1 pb en el ultimo pa de la F4. Empezamos con el motivo de esta fila: saltamos la primera cad y hacemos 1 pb en cada punto o hueco de cad hasta llegar al pa central donde hacemos 1 pb + 3 cad al aire + pb en el mismo punto. Seguimos haciendo pb en cada punto o hueco de cad de la F4 hasta llegar a la última cad y pa del motivo de la F4 que los saltamos. Empezamos el motivo siguiente saltando el primer pa y cad de la F4. En el pico la secuencia es la misma pero haremos 1 pb + 3 cad al aire + pb en el tercer, quinto y séptimo pa de la F4.



cadena
punto alto
3 cadenas al aire
punto bajo
Espero que me perdonéis por si los gráficos no están lo bien que deberían, pero es la primera vez que uso el programa y he tardado como un siglo en hacerlos. La siguiente vez los haré mejor seguro.
Una vez llegados a este punto ya tenemos listo nuestro chal. Si os hacéis uno para vosotras o para regalar no olvidéis etiquetarme en comentarios para poder ver vuestras preciosas creaciones. Espero que os haya gustado.
Si os apetece que publique patrones de algo en concreto ponérmelo en comentarios.
Os dejo algunas fotos más y hasta el siguiente post.


Sígueme en Redes Sociales:
Si quieres ver más tutoriales gratuitos te dejo algunos enlaces:
Deja una respuesta