

Como cada martes final de mes os traigo tutorial gratuito. Esta vez vamos a hacer una versión del top grannys de este verano más invernal, ideal para esta primavera.
Tenía muchísimas ganas de hacer una versión que poder usar en invierno, un poco más romántica y monocromática. Además, les debía a las chicas de Tintes ovillova una versión con sus hilados. No ha podido ser completo porque sólo quedaba una madeja del color que me enamoró, pero así combinada queda también fenomenal.
La base del proyecto será la misma, el granny sunburst que tanto me gusta. Pero ya sabéis que podéis seguir las indicaciones usando otro tipo de granny que os guste más. En esta ocasión los he hecho monocolor porque quería usar una lana preciosa de tintes ovillova que ya iba cambiando de color.
Elegid un hilado DK, coged una aguja y… ¡Empezamos!
Materiales:
- Menos de 500 gr de hilado grosor DK. En mi caso he usado 100 gr de uno mezcla de lana y seda de Tintes ovillova y un poco menos de 400 gr, mezcla de lana merino superwash y algodón de Lanas Alpaca que se llama “loop”. Os dejo los enlaces por si queréis echarles un vistazo.
- Aguja del nº 5.
- Aguja lanera para rematar los hilo.
- Tijeras.
- Marcadores
Abreviaturas:
- Cadena: cad
- Punto raso: pr
- Punto bajo: pb
- Punto medio alto: pma
- Punto alto: pa
- Punto alto doble: pad
- Punto piña o racimo: ppiña
- Punto puff o garbanzo: ppuf
- Punto alto relieve delantero: pard
- Punto alto relieve trasero: part
- Vuelta: vta
- Vuelta anterior: VA
Explicación de los puntos:
Punto Puff o garbanzo: en este caso el punto puff lo haremos de 5 pma. Cogemos hebra, la metemos por la labor, cogemos hebra y la sacamos por el punto. Ahora tendremos 3 lazadas en el ganchillo. Repetimos el proceso hasta tener en el ganchillo las lazadas de los 5 pma. Ahora cogemos hebra y la pasamos por todas las lazadas. Cogemos hebra y realizamos un pb para afianzar el punto.
Punto piña o racimo: en este caso lo haremos de 5 pa. Hacer la mitad de 5 pa, es decir sólo pasando por las dos primeras hebras, dejando la última pasada de cada pa sin hacer. Cuando tenemos los 5 pa hechos a la mitad, cogemos hebra y la pasamos por todas las lazadas que tenemos en el ganchillo. Finalizamos con un pb para afianzar el punto.
Punto falso elástico: este punto combina 2 pard con 2 part durante toda la vuelta. Va creando un relieve que imita al punto elástico.
Cómo hacer un granny Sun burst:
Inicio: hacer 4 cad que uniremos con 1 pr.
V1: 3 cad de subida (cuentan como primer pa), hacemos 15 pa más. Para finalizar la vta haremos 1 pr. En total 16 pa.
V2: hacer en cada hueco entre pa de la VA 1 ppuff teniendo en cuenta que las 2 cad de subida cuentan como parte del primer ppuff. Para finalizar la vta haremos 1 pr. Tendremos en total 16 ppuff al acabar la vta.
V3: hacer en cada hueco de la VA 1 ppiña + 1 cad teniendo en cuenta que las 2 cad de subida cuenta como parte del primer ppiña. Para finalizar la vta haremos 1 pr. Tendremos en total 16 ppiña + 1 cad al acabar la vta.
V4: esta vuelta es la que emplearemos para darle al granny la forma cuadrada. Subir con 4 cad que contarán como primer pad, hacer 2 pad más en el mismo hueco. Trabajar en toda la vta en los huecos de las cad de la VA. La secuencia sigue con +3 pa juntos en el siguiente hueco, 3 pma en el siguiente, 3 pa en el siguiente, 3 pad + 2 cad + 3 pad en el siguiente*. Repetir de * a * hasta llegar al primer punto de la vuelta en el que hicimos los 3 primeros pad que tendremos que completarlo con 3 pad + 2 cad y unir con 1 pr para finalizar el granny.

Medidas:
Los grannys que he hecho yo de la lana loop miden 13 x 13 cm y los que he hecho de la lana de tintes ovillova miden 11 x 11 cm.
He usado 8 grannys para el delantero y 9 para el trasero contando tirantes. Para cada lateral he usado 2 grannys más. En total 21 grannys.
Tamaño de chaleco: largo 42 cm sin contar el volante y 46 cm contanto del volante. Ancho de 50 cm. Sisa de 18 cm de larga.

Cómo unir los grannys:
Una vez tenemos tejidos los 21 grannys los dispondremos en una mesa por ejemplo con la forma final que va a tener el chaleco para ir uniéndolos. En este caso yo he optado por unirlos con ganchillo con pr haciendo el relieve por la parte que se ve porque quería este efecto, pero puedes hacerlo al revés, haciendo el relieve por la parte que no se ve y te quedará la terminación como la del top que hice este verano, te dejo foto para que puedas decidir qué terminación te gusta más.



¡Ojo! La unión de los tirantes no la haremos igual porque necesitamos un poco más de largura para la sisa. Nos pondremos el chaleco con la parte del delantero mirando hacia nosotras y empezaremos haciendo una disminución de pa (tejiendo 2 pa juntos), seguimos tejiendo un pa en cada punto del granny hasta llegar al penúltimo punto del granny que volveremos a hacer una disminución tejiendo los 2 últimos puntos juntos. En total tendremos 14 pa en esta vuelta. V2: *Damos la vuelta a la labor y tejemos 1 pa encima de cada pa de la VA*. Repetir de * a * en 2 vtas más. En total tendremos 4 vtas de 14 pa.
En este caso la unión con el granny del trasero no la he hecho con ganchillo y punto raso porque no me gustaba el efecto que hacía. La he unido con una costura invisible para que no se notara nada de nada. Para ver cómo se hace esta costura puedes ir a mi instagram, tik tok o yotube, que en las 3 plataformas tienes cómo se hace.


También puedes consultar mi perfil de Instagram @b.r.u.l.a para hacer la unión de los grannys de este chaleco porque hace poco puse un reel donde enseñaba a hacerlo.
Una vez tenemos unidos todos los grannys:
Nos quedan hacer los volantes de las mangas, el volante del bajo y el cuello.
Volantes de las mangas:
Hacemos 3 cad subida (cuentan como primer pa) + 2 pa más en el mismo punto. Seguimos con 3 pa juntos en cada punto a lo largo de todo el hueco de la manga.
Lo puedes dejar así o si has mezclado grannys de distintos colores hacer como yo y rematar con una vuelta de pb con el color de contraste para darle un toque divertido.

Volante del bajo:
V1: hacer 3 cad subida (cuentan como primer pa) + 2 pa más en el mismo punto. Seguir con 3 pa juntos en cada punto a lo largo de todo el bajo. Cerrar la vuelta con pr. Dar la vuelta al tejido.
V2: hacer 3 cad subida (cuentan como primer pa). Seguir con 1 pa en cada punto de la VA a lo largo de todo el bajo. Cerrar la vuelta con pr.
V3: opcional. Yo no la he hecho porque no me quedaba hilo suficiente de contraste. Se puede hacer un remate de pb con hilo de constraste como en las mangas.

Cuello:
Empezar desde la parte trasera central de lo que será el cuello del chaleco.
V1: subir con 3 cad (cuentan como primer pa de la vta). Seguir haciendo pa a lo largo de todo el cuello en cada punto de los grannys o cada hueco entre grannys. Mirar sobre todo que queden más o menos equidistantes. El número de puntos no es relevante aquí. Finalizar vta con pr. Dar vuelta a la labor.
V2: hacer falso elástico combinando *2 pard seguidos de 2 part*. Repetir de * a * hasta finalizar vta uniendo con pr.
V3: opcional. Dar una vuelta con hilo de contraste en pb. Cerra vta con pr.


Y hasta aquí el tutorial de hoy. Espero que te haya gustado y no olvides etiquetarme en redes sociales si haces uno para que pueda verlo.
Recuerda que el último martes de mayo habrá otro tutorial gratuito. Si tienes alguna preferencia mándame un mensaje por instagram @b.r.u.l.a te estaré muy agradecida.
No olvides seguirme en las redes sociales porque voy subiendo contenido nuevo todas las semanas y dentro de poco habrá una sorpresa genial.
Te dejo con unas fotos de cómo queda este chaleco.






Deja una respuesta