

El otro día os mostraba en instagram un trocito de este proyecto. Ninguno adivinó qué era, pero hubo una persona que se acercó bastante.
Os voy a contar la historia… hace meses que se fraguaba en mi cabeza la idea de abrir un blog, no sabía cómo ni cuándo pero ahí tenía la idea. Un día comentando con mi amiga Boni me dijo que había visto unas fundas de tela para cuando te llevas un libro en el bolso para leer en cualquier ratito. Esa frase me hizo clic en la mente y me dije, un post del blog será una funda para libros a crochet, por supuesto.
Por eso esta funda se llama Boni, por mi amiga, y por eso esta primera que he tejido es para ella, aunque aún no lo sabe, jeje, guardarme el secreto hasta mañana sssshhhhh.
Esta funda es totalmente adaptable a la medida de libro que queráis llevar de un lado a otro. Podéis haceros una para libros tamaño bolsillo, que suelen ser estándar, y otra para la medida más común de libros de tapa dura. O simplemente haceros una para la medida estándar de libros más común que soléis leer.
Para tejer la funda he usado hilo de algodón París de Lanas Drops y aguja del número 5. Si tejes con otro hilado o con otro número de aguja ten en cuenta que las dimensiones a las que tienes que llegar más o menos es a 42 cm de ancho y 33 cm de alto.


Mi funda la he realizado con 3 colores, pero podéis hacer un cambio de color cada 2 vueltas y no repetir o hacerla lisa.
Os explico la secuencia de puntos que tenéis que realizar para hacer una igual que la mía:
Empezamos con 50 cadenas en color A + 1 cadena de subida.
V1 color A: hacemos la siguiente secuencia 5 puntos rasos o deslizados (pr), 4 puntos medios altos (pma), *5 pr, 5 pma*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Como estamos tejiendo en redondo finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
Sólo hacemos una vuelta del primer color para que quede recto y a la hora de unir la base quede más pulido.
V2 color B: una cadena de subida, 5 puntos medios en hebra trasera (pmht), 5 puntos rasos en hebra trasera (prht), *5pmht, 5 prht*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
V3 color B: repetimos V2.
V4 color C: *5 prht, 5 pmaht*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
V5 color C: repetimos V4.
V6 color A: *5pmaht, 5 prht*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
V7 color A: repetimos V6.
V8 color B:*5 prht, 5 pmaht*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
V9 color B: repetimos V8.
V10 color C:*5pmaht, 5 prht*. Repetimos de * a * hasta finalizar la vuelta. Finalizaremos la vuelta uniendo con pr con el primer punto de la vuelta.
V11 color C: repetimos V10.
Seguimos esta misma secuencia de vueltas que se van alternando hasta llegar a la vuelta 40 donde realizaremos la secuencia que toque y acabaremos con una sóla vuelta del color C para que la parte de arriba de nuestra funda quede recta.
Ahora que ya la tenemos tejida vamos a coser la base con aguja lanera por la parte interior de la labor y a esconder hebras.
Nos queda coser el botón, que yo lo he cosido más o menos entre la vuelta 18 y 19, pero esto a vuestro gusto.

Y, por último,poner la goma que irá enganchada al botón. Yo he cortado un trozo de goma elástica redonda de unos 20 cm y la he pasado por un tensor doble que es más planito, y una vez pasada he hecho un nudo. De esta manera podemos ajustar la longitud de la goma según sea más largo o más corto el libro que metamos dentro.
Otra cosa que me ha parecido de utilidad es no anclarlo a un lugar fijo y así poder jugar según el tamaño del libro. Pero aquí cada uno y su imaginación puede crear mil posibilidades de cierre.








Es un proyecto muy útil para utilizar los restos de hilados que tengáis por casa, reciclar y hacer hueco a nuevos hilados y proyectos.
Espero que os sea de utilidad y que hagáis muchas fundas bonitas y coloridas para vosotr@s, para regalar o, simplemente, para disfrutar tejiéndola y viéndola que también es importante. Si las compartís en instagram recordad poner el hashtag #fundaboni_bl
Un abrazo enorme a tod@s
Alejandra
Deja una respuesta