
El día en que las chicas de Tintes ovillova me seleccionaron para testear la colección de verano fue un día maravilloso. Me hizo una ilusión tremenda por la confianza depositada en mí y por tener la suerte de poder ver parte de su colección en primicia. Además, algo que me encantó es que no sabía qué llegaría a casa, ¿me gustaría? Eso sí que lo tenía bastante claro porque sus hilados no decepcionan.
Antes de ponernos con el patrón quiero enseñaros los maravillosos algodones que mandaron a mi casa y contaros un poquito de ellos. Aquí debajo, en el nombre de cada color os dejo el enlace por si queréis haceros el top exactamente como el mío.
Kwadi (hunsrik): el hunsrik es un dialecto del alemán que hablan unos tres millones de personas en Brasil. Kwadi es la modorra después de estar un rato calentándose al sol en un día de frío. Vuelves calentito, con un poco más de vitamina D, y ganas de estar todo el rato bajo ese rayo de sol.
Hyggelig (danés): Su traducción literal sería algo así como “sentirse cómodo en un lugar acogedor”, pero estas palabras no pueden ni por asomo capturar la esencia de hyggelig. Es algo que hay que experimentar para entender el concepto. Las chicas de ovillova cuando piensan en hyggelig, piensan en buenos amigos, una cerveza helada y el fuego crujiente…

Características de estas madejas: 100% algodón pima que por la longitud de su fibra está considerado entre los mejores del mundo. El que tenga la fibra extralarga, le aporta fuerza, resistencia y una enorme durabilidad. Además, cada una tiene 200 m para tejer, es de grosor DK y están teñidas con tintes naturales. ¿Qué más se les puede pedir?

Los colores son maravillosos y el tacto una gozada. El algodón sabéis que a veces es más áspero al tacto que la lana, pero este es una nube en tus manos. Se teje con una facilidad pasmosa.
INSPIRACIÓN:
Este top me lo evocaron directamente los colores que me mandaron, probablemente si me hubieran mandado 2 madejas del mismo color no hubiera sido este el top final. Desde el primer momento que abrí la caja y vi estos colores pensé en un helado en un cucurucho con 2 bolas, una de fresa y otra de limón encima, de ahí su nombre, jeje.
Una vez que vi que eran 2 colores tenía que ser un punto que realzara y entrelazara los colores de manera armoniosa. Probé varias muestras que os enseñé por Instagram y finalmente esta fue la ganadora y, la verdad, es que el resultado me encanta.
MATERIALES:
- Hilado DK, en este caso 1 madeja de Hyggelig y 1 madeja de Kwadi. Podéis encontrarlas aquí.
- Ganchillo nº 4 o el que necesites para igualar la muestra de tensión.
- Ganchillo nº 5 para la cadeneta inicial (opcional). Podéis hacerla con el ganchillo del nº 4.
- Aguja lanera.
- Opcional: agujas de doble punta nº 4 o tricotin.
MUESTRA DE TENSIÓN:

ANTES DE EMPEZAR:
El patrón lo puedes adaptar fácilmente a tus medidas. Simplemente debes tener en cuenta que este punto es múltiplo de 8 puntos + 1. La pieza base del top es un rectángulo, que uniremos en una única costura que dejaremos en la parte trasera.
Debe medir de ancho un poco menos de tu contorno (holgura negativa) si quieres que te quede más pegado al cuerpo porque debes tener en cuenta que el algodón cede bastante con su uso o; si por el contrario, quieres que te quede holgado lo puedes hacer exactamente de tu medida y en una puesta te aseguro que te queda suelto, jeje.
En mi caso lo he hecho con holgura negativa de 10 cm. De contorno mido 91 cm y la pieza rectangular mide de ancho 81 cm y de alto 35 cm, después de bloquearla. Si quieres hacerla más larga sólo tienes que seguir tejiendo filas hasta conseguir el largo deseado.
Para hacer los tirantes de i-cord del top tienes 3 opciones: hacerlos con el ganchillo, con agujas de doble punta o con un tricotin.
Yo los he realizado con el tricotin que quería aprender a usarlo.
En Instagram y Tik Tok dejé unos minivídeos para hacer el cordón con ganchillo.
PUNTOS USADOS Y ABREVIATURAS:
- Cadena: cad
- Punto bajo: pb
- Punto alto: pa
- Punto alto doble: pad
- Punto alto triple: pat
- Fila anterior: FA.
- Fila: F.
- Puntos: p
PATRÓN PROPIAMENTE DICHO:
Cuerpo del top:
Cadeneta inicial con aguja de 5 mm de 89 cad.
F1 y 2: 1 cad de subida, todo pb. (Total 89 p).
F3, 9, 15, 21, 27, 33: 1 cad de subida, 1 pb en el primer pb FA, saltamos 3 pb y en el 4º hacer 7 pad + 1 cad; *saltar 7 pb de la FA y en el 8º hacer 7 pad (concha) + 1 cad*. Repetir de * a * hasta que queden 4 puntos donde saltaremos 3 pb de la FA y en el último hacer 1 pb. (Total 89 p).
F4-5, 7-8, 10-11, 13-14, 16-17, 19-20, 22-23, 25-26, 28-29, 31-32, 34-35: 1 cad de subida, todo pb menos en las cad al aire entre conchas de la FA. Hacer 1 pb rodeando la cad al aire 1 insertando la aguja en el 4º pb de la F2 entre concha y concha (Total 89 p).
F6, 12, 18, 24, 30, 36: 4 cad de subida (cuentan como primer pad) + 3 pad en el primer punto + 1 cad, *saltar 7 p FA y en el 8º hacer 7 pad + 1 cad*. Repetir de * a * hasta que queden 4 puntos donde saltaremos 3 p de la FA y en el último hacer 4 pad. (Total 89 p).
En total son 12 repeticiones del dibujo de las conchas. Como veis hay que alternar una fila de conchas empezando con pb y la siguiente empezando con pad.
Os dejo un video para que podáis ver cómo se realiza este punto.


Tirantes:
Hacer 4 tirantes de icord de unos 40-45 cm de largo cada uno. Deja en un lado una hebra larga para poder unirlos al top. En el otro extremo esconde la hebra por dentro del cordón. Cose los tirantes al top como muestran las siguientes fotos.



Volante:
Una vez tenemos unido el top, vamos a hacerle el volante de la parte de arriba. Encarar el top hacia nosotras y tejer 3 pat en cada pb de la última fila cogiendo solamente la hebra delantera. He tejido desde mitad de la sisa por la parte delantera hasta la otra mitad de la sisa para que cuando te lo pongas delante tengas volante y detrás no y no se vea el corte del mismo porque queda camuflado bajo tu brazo. El motivo es que no me quedaba hilo suficiente para hacerlo entero.

PARA TERMINAR:
Esconde todas las hebras sueltas.






Muchas gracias por tejerlo. Espero que hayas disfrutado mucho.
No olvides compartirlo en Instagram como #topfresaylimon etiquetándome para que pueda verlo.
Si tienes alguna duda pregúntame, que para eso estoy.
Teje bonito.
Hasta el siguiente post.
Deja una respuesta